domingo, 23 de octubre de 2011

FICHAS DE PECES Y MARISCOS

peses y mariscos







CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua dulce salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                               bonito                                                                 ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima

COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS





El bonito es un pez de aguas templadas y tropicales, muy codiciado y pescado como alimento en la costa este del Pacífico, la zona tropical del Atlántico, la región del Mediterráneo y en torno a Australia. Emparentado con el atún y la caballa, el cuerpo del bonito tiene forma hidrodinámica y es de color azul plateado con diminutas escamas y dos aletas dorsales. La aleta dorsal trasera y la aleta anal van seguidas de varias aletas pequeñas. Puede pesar hasta 10 Kg. y alcanzar una longitud de más de1 m.
OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de pescado

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico:                 





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Pescados de agua dulce salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                                atún                                                                             ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS






El atún es un pez migratorio. Tiene un cuerpo fusiforme (con forma de hueso, estrecho y afinado en los extremos), cabeza pronunciada en forma de pirámide triangular y boca relativamente pequeña con respecto al desarrollo de su cráneo. y afinado en los extremos), cabeza pronunciada en forma de pirámide triangular.
OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de pescados

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                                





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Pescados de agua dulce salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                                      mero                                                             ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS




este imponente pez puede llegar a medir hasta 1,5 metros. Tiene el cuerpo alargado, aplanado lateralmente, con la mandíbula inferior algo saliente. La aleta dorsal presenta una escotadura clara entre los radios espinosos y blandos. El color es oscuro, entre verde y marrón, moteado de color más claro en tonos verdosos, amarillos o blancos. La parte inferior es amarillenta. La aleta dorsal tiene un reborde de color naranja, mientras que las demás aletas tienen el borde azul claro.
OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de pescados.

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                              





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Pescados de agua dulce salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                                          salmón                                                   ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS


                                                                   

Pez teleósteo de hasta metro y medio de longitud, de cuerpo rollizo, cabeza apuntada y una aleta adiposa dorsal junto a la cola. El adulto tiene azulado el lomo y plateado el vientre, con reflejos irisados en los costados. Los machos presentan, además, manchas rojas o anaranjadas. Su carne es rojiza y sabrosa; vive en el mar y emigra a los ríos para la freza. Existen varias especies, una de las cuales es propia del Atlántico, y las restantes del Pacifico.
OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                        
                                                          





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Pescados de agua dulce salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                                  esturión                                                        ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS






Pez marino del orden de los ganoideos, que remonta los ríos para desovar; llega a tener, en algunas especies, hasta cinco metros de longitud, y es de color gris con pintas negras por el lomo, y blanco por el vientre, con cinco filas de escamas a lo largo del cuerpo, grandes, duras y puntiagudas en el centro; cabeza pequeña, la mandíbula suprior muy prominente, y delante de la boca cuatro apéndices vermiformes, cola ahorquillada y esqueleto cartilaginoso. La carne es comestible; con sus huevas se prepara el caviar, y de la vejiga natatoria seca se obtiene la gelatina llamada cola de pescado.
OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                      
                                                            





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                              abadejo                                                             ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente

 El abadejo de Alaska es el mayor recurso de pesca para alimentación del mundo. En el Pacífico Norte, de Alaska al norte de Japón, se capturan anualmente más de 3 millones de toneladas de abadejo. Las capturas de las empresas pesqueras estadounidenses es de 1,5 millones de t/año, la mayoría en el mar de Bering.
OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                             





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
               Pez aguja                                                          ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente


Tienen el cuerpo alargado con ambas mandíbulas, superior e inferior, extendidas en un largo pico rellenado con afilados dientes -excepto en el género Belonion- fosas nasales en un pozo anterior a los ojos.1 Las aletas dorsal y anal se encuentran en posición posterior, las aletas pélvicas están situadas en posición abdominal y las aletas pectorales son muy cortas. La línea lateral recorre todo el cuerpo en posición ventral desde su origen en la aleta pectoral; las escamas cicloides son pequeñas y se desprenden con facilidad.1 Algunas especies de agua dulce no alcanzan más de 7 cm de longitud, mientras que las especies marinas pueden llegar a medir hasta 2 m.




OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de peces
INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico
                                                               





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                        sargos                                                                                       ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS



Este género de los espáridos es muy apreciado por los pescadores de caña, por múltiples motivos: su picada contundente, su resistencia a ser capturado y la calidad de su carne. Dentro de estos muy apreciada es la familia de los SARGOS. Los sargos presentan una serie de variedades que conviene matizar ya que se suelen confundir por los mismos pescadores, así, el sargo común no debe confundirse con el sargo soldado,con el sargo picudo o morruda, con la mojarra ni con el raspallón (esparrillón en Málaga). Son muy similares pero se distinguen por ciertos aspectos físicos e incluso por su comportamiento.
OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de peces
INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico
                                                                               
                                                                            





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                       dorada                                                                       ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS

Si algún pez es apreciado por los pescadores, sobre todo por los de caña de lance, ese es la Dorada ( Sparus Auratus), muy parecida al sargo pero con la cabeza más corta y achatada.
Es un pez que vive preferentemente alrededor de las costas a escasa profundidad entre 50 cm y 40 metros de profundidad.Los pescadores de caña lo aprecian por múltiples razones pero sobre todo por su tamaño( puede alcanzar los 80 cm de longitud y más de cinco kilos de peso), porque es un luchador nato, así la captura con caña de lance de una dorada siempre es delicada y trabajosa, es una lucha violenta que alcanza su plenitud cuando el pez se ve cerca de la orilla y, por la buenisima calidad de su carne.
Es un pez que, por su estructura dentaria muy potente, se alimenta preferentemente de moluscos y crustaceos a los que rompe las conchas con facilidad. Para su captura desde la orilla con caña de lance hace falta una serie de requisitos: un buen lance ( para ello como siempre es conveniente utilizar un pelo muy fino con un puente o una cola de rata al final), una buena playa arenosa pero cercana a sitios rocosos, donde existan indicios de conchas de moluscos destrozadas por este pez, una buena carnada ( en mi opinión la navaja es la mejor pero también es buena la "tita" y la gusana de playa), que sea la temporada apropiada para su captura y la buena hora ( no suele capturarse de noche).

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de peces

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                                          





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces  de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                          herrera                                                                       ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS





Este pez habita en todos los mares de la Peninsula muy cerca de la costa ( no es un pez que sobrepase nunca los 20 o 3 metros) y en fondos arenosos o de fango.
No suele sobrepasar de los 35 cm y el kilogramo de peso, si bien se han capturado ejemplares que superan los 2 kilos..
Suele pescarse durante todo el año preferentemente en las primeras horas de la mañana y por la tarde noche.Hay quien dice que sólo pica con tiempo en el mar muy calmado ( yo pienso que el mar en calma es bueno para su captura pero también suele capturarse con el mar picado). Su picada, como la de cualquier espárido, es contundente, atacando violentamente la carnada.( La gusana de playa son una carnada excelente).

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de peces

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                                        





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                              breca                                                                 ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS








Esta especie llamada también pagel, a la que también pertenece el besugo, habita en zonas fangosas entre 30 y 60 metros donde se alimenta en el fondo.

Normalmente solo se acerca a la playa o costa para poner los huevos,esto hace dificil su pesca por los pescadores de surfcasting o pesca de lanzado desde la playa. Su peso normal está en torno de 250 gramos a 400 gramos, muy exepcionalmente puede rebasar los 3 kilos.

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de peces

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                                                 





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                               oblada                                                                                ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS





Este espárido habita en todos nuestros mares muy cerca de la costa.
Aún cuando se parece a los demás esparidos, es facil de distinguir por una serie de caracteristicas físicas: ojos grandes, boca pequeña en relación al tamaño de su cuerpo y mancha negra rodeada de franja blanca en el tronco por encima de la cola.
Al igual que los demás esparidos es un pez bravo de picada contundente y que presenta batalla al pescador de caña, aun cuando no alcanza el tamaño de los sargos y de la dorada.

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de peces

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                                               





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Pescados de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                           Faso abadejo                                                  ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS

Pez muy parecido al mero de menor tamaño (alcanza como máximo y en muy raras ocasiones en torno a los 15 kg aun que su peso habitual máximo se encuentra entre los 8 y 10 kilos). Es un pez carnivoro y muy agresivo que se alimenta preferentemente de cepalopodos, sobre todo pulpos.
Aun que su captura sigue siendo dificil para pescadores deportivos, exepto para los submarinos, es de captura más facil que el mero ya que a diferencia de este que no se mueve de su habitat rocoso, se han capturado falsos abadejos en zonas arenosas cerca de escalones rocosos utilizando aparejos de fondo o palangres.

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de peces

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                                       





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                       robalo                                       ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS

El robalo se parece poco fisicamente a sus parientes el mero y el falso abadejo. Así su cuerpo es alargado de color gris plata y con cabeza esbelta en la que la boca destaca por su anchura ( quizas es en lo que se parece más a los demás serránidos). Y sin en algo se distingue de los demás serránidos es en sus costumbres ( hemos dicho que el mero y el falso abadejo son de costumbres sedentarias) pues bien, la lubina está en contacto movimiento encontrandose en todos los sitios de costa, escolleras, playas, desembocaduras de rio etc.
Es un pez muy apreciado por los los pescadores primero por que puede alcanzar un tamaño muy considerable ( más de un metro y superar los 10 a 12 kilos), segundo por la resistencia que ofrece para ser capturado y por último su carne de una gran calidad.
Hay distintas técnicas para su pèsca así destacar pesca al lanzado o surfcasting , el currican, caña fija y pesca submarina.
Es un pez muy voraz y depredador que se alimenta preferentemente de gusanas, quisquillas y pequeños peces, sobre todo lisas de pequeño tamaño.

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de peces

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                          





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                  El jurel                                                 ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS





Pez de la familia de los carángidos ( Trachurus trachurus)  de cuerpo alargado, alto y comprimido que puede alcanzar hasta 40 centimetros. Es un pez que habita en mar abierto lejos de la orilla, depredador y carnivoro que ataca a las sardinas y anchoas.

Es un pez muy apreciado por su carne excelente y sabrosa. No suele capturarse por los pescadores de lanzado si bien si se capturan desde muelles y puerto a los que se acercan mas de lo que se cree.
OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de peces
INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                                      





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                         palometa                                                                ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS





Este carángido es el de menor junto al pez piloto. Normalmente no pasa de 50 centimetros y apenas llega al kilogramo de peso( Aun cuando puede medir hasta 65 cm es muy aplastado, no tiene volumen). Viaja normalmente en grandes bancos acercandose en primavera a las costas. Es un pez depredador que se alimenta sobre todo de otros peces como la sardina y la anchoa. Se suele pescar al curricán, siendo muy bueno el empleo para esta técnica de pesca la sardinita o el jurelillo, también suele emplearse las cucharillas plateadas. La picada de la palometa es violenta y agresiva y a pesar de no ser un pez de gran tamaño ofrece resistencia a su captura.
OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de peces

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                                        





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                      palometo                                                                  ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS



El palometón es un pez de grandes dimensiones pudiendo alcanzar dos metros y 50 kilogramos de peso. Suele acercarse en primavera y ser muy frecuente en las costas andaluzas donde se alimenta sobre todo de sardinas, anchoas y lisas. Para pescarlo se utiliza sobre todo el curricán, ya sea utilizando cebos naturales muy frescos, la sardina preferentemente, o cebos artificiales como cucharillas o peces artificiales y la técnica del vivo. Su pesca es emocionante ya que su picada es contundente y violenta así como la reacción del pez que suele luchar durante largo rato, primero intentando irse hacia el fondo y depues con movimientos zig-zag.

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de peces

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                                       





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                                             serviola                                               ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS


Al igual que el palometón, la serviola o pez limón es de muy gran tamaño, incluso mayor, pudiendo sobrepasar los 50 kilogramos de peso y los 2 metros de longitud. Es un pez muy veloz que suele acercarse a las costa en primavera al igual que el palometón .Es un pez carnivoro que ataca y persigue insistentemente a sus presas, preferentemente a las lisas, bogas etc.
Para su pesca suele emplearse el curricán, empleando cucharillas, peces artificiales o cebo natural muy fresco y la técnica del pez vivo como en el caso del palometón.

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de  peces

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico               





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                     corva                                             ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS


La corva es un pez preferentemente costero que vive en zonas rocosas cerca de la costa aun cuando también puede encontrarse lejos de ella. Vive entre los 10 y 30 metros de profundidad incluso se ha encontrado a profundidades superiores. Es un pez de considerable tamaño pudiendo acercarse a los 60 centimetros, e incluso más, de longitud y a los cuatro kilos de peso.
Se puede pescar con caña de lance desde la orilla o bien desde una barca utilizando múltiples cebos pero preferiblemente los moluscos y los crustaceos como almejas, navajas, cangrejos, el ermitaño, la quisquilla etc.

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de peces

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                               





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Peces de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                    verrugato                                    ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS
Este esciénido abunda poco en nuestras costas. Habita los fondos poco profundos( no más de una veintena de metros) con algas, zonas arenosas y fangosas próximas a las desembocaduras de los rios. Es un pez carnivoro que se alimenta de peces como las sardinas y boquerones, de gusanos, de moluscos(principalmente un manjar para este pez es la navaja). Mayor que la CORVA puede alcanzar el metro de longitud y pesar más de diez kilos.
El casi único sistema para su pesca es el de lanzado a zonas arenos donde vive. Es un pez bastante combativo, una vez atrapado ofrece una fuerte resistencia a ser capturado con una huida mar adentro.

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de  peces

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                          




REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Pescados de agua salada
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                                                                              ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima

COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS

Descripción: su cuerpo es de mediana altura, sus costados son muy planos. La cabeza es puntiaguda; el iris del ojo es rojo tornasol. El color de fondo es plateado y sobre los costados se distinguen franjas oscuras onduladas, que van de la parte posterior del ojo hasta el pedúnculo caudal. La aleta caudal es incolora, la base de la dorsal es oscura y la anal parte es oscura luego toma un color rojizo y la parte posterior es negra.
Clasificación:
Familia: Anostomidae
Subfamilia: Anostomina

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                      





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Moluscos
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                                                                              ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS

Descripción: el cuerpo es ligeramente ancho y alargado. La cabeza es larga y tosca. En los machos se desarrollan una especie de apéndices nasales, (en las hembras no aparecen o simplemente no son tan notorios); posee una boca ventral y su constitución es tal que pueden arrancar las algas del fondo de la pecera. La coloración de la cabeza es oscura con manchas blancas, el cuerpo es café con manchas oscuras. A excepción de la aleta caudal, las demás poseen radios espinosos

Zona de origen: aguas lentas y rápidas que son tributarias del Amazonas en América del Sur.

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                      





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Moluscos
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                                                                              ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS
Nombre común: Arahuana
Nombre científico: Osteoglossum ferreirai
Descripción: el dorso es recto, la mandíbula está hundida y es alta, en la punta de ésta tiene un par de barbillas. La aleta dorsal inicia en una parte ya avanzada del dorso.
Zona de origen: río Amazonas en Brasil
Tipo de reproducción: son ovíparos.
Tiempo de incubación: es bucal y dura de 50 a 60 días.
Número de producto: 100 huevos.




OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                       





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Moluscos
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                                                                              ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS

Nombre común: Arcoíris Australiano
Nombre científico: Melanotaenia fluviatilis
Generalidades: son tranquilos y gregarios. Viven en agua dulce y salada.
Descripción: su cuerpo es ligeramente alargado y de costados muy planos. Tiene dos aletas dorsales. La base de la aleta anal  es alargada y la parte posterior es puntiaguda en los machos y algo redondeada en las hembras. La boca apunta hacia arrib
Tipo de reproducción: son ovíparos.
Zona de origen: Australia
OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                            





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Moluscos
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                                                                              ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS

Nombre común: Arahuana negra
Nombre científico: Osteoglossum ferreirai
Familia: Ossteoglossidae
Zona de origen: río Negro, en Brasil.
Descripción: el dorso es recto, la mandíbula está hundida y es alta, en la punta de ésta tiene un par de barbillas. La aleta dorsal inicia en una parte ya avanzada del dorso. La aleta pectoral termina en hilos.
OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                             





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Moluscos
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                                                                              ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS

Nombre vulgar: Barbo Cereza
Nombre científico: Barbus titteya
Clasificación:
Familia: Cyprinidae
Subfamilia: Cyprininae
Descripción:
Su cuerpo es alargado, de las comisuras de la boca surgen un par de barbas. El dorso es de color café claro con brillos tornasoles de color verde. Los costados son plateados con matices de color rojo.

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                             





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Moluscos
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                                                                              ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS

Nombre común: Barbo sal y pimienta
Nombre científico: Barbus semifasciolatus
Generalidades: son pacíficos, de preferencia manténlos en grupo. Esta especie se recomienda a los principiantes ya que es resistente y prolífica.
Descripción: su cuerpo tiene forma de huso alargado, el color de fondo es amarillo dorado,  en la parte inferior tiene matices plateados. En la parte posterior de la aleta dorsal y en la aleta caudal presenta unas manchas oscuras
Zona de origen:  de Honk Kong hasta la isla de Hainan al sur de China.

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                                





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Moluscos
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                                                                              ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS

Nombre común: Barbo de Cinco Bandas
Nombre científico:  Barbus pentazona pentazona
Familia:  Cyprinidae
Zona de origen: Malasia, Singapur y Borneo
pH: de 6.5 a 7.0
Descripción:
Su cuerpo es en forma de huso, las aletas dorsal y caudal son incoloras aunque presentan ciertos matices oscuros; tienen un color amarillo anaranjado brillante como fondo y sobre éste, franjas transversales de color negro.

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                              





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Moluscos
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                                                                              ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS

Nombre común: Cometierra
Nombre científico: Satanoperca jurupari
Zona de origen:  en Guyana y Brasil.
Descripción: sus costados son planos, el dorso y la frente tienen forma de arco. La aleta dorsal es muy amplia y la posterior termina en punta, la anal no es tan grande pero también termina en punta. Regularmente sus costados son de color verde o amarillo tornasol. El vientre es amarillo pálido y en ocasiones puede ser grisáceo. Las aletas son  verdes con puntos y líneas claras.
pH: de 6.3 a 7.0

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                               





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Moluscos
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                                                                              ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS

Nombre vulgar: Comealgas
Nombre científico: Gyrinocheilus aymonieri
Descripción: el cuerpo es alargado, la boca está provista de grandes labios; por ser cóncava al hacer vacío  queda adherido a alguna superficie ya sea en las paredes de la pecera o  a alguna rama que decore el acuario.

Zona de origen: India y Tailandia

pH: 7.3
OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                          





REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
Moluscos
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                                                                              ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima





COMPETENCIAS
PROFESIONALES

Preparar alimentos
solicitud del cliente
CONOCIMIENTOS

Erizo de mar:
Fue catalogado como una delicia marina desde la época de la Grecia antigua, también muy valorado en el Imperio Romano. Pero por alguna razón nunca gozó del “éxito” ni la gran popularidad de otros productos tales como las ostras. ¿Otro manjar no comprendido que está reservado solamente para Gourmands y Sibaritas?
Los erizos de mar se caracterizan por tener un gran número de espinas cubriendo su cuerpo. De forma casi redonda, ligeramente aplanada en las

OBJETIVOS
 OPERACIONALES

Conocer la clasificación
De los diferentes
Tipos de moluscos

INFORMACIÓN ADICIONAL








Vocabulario Técnico                                




REGIONAL CUNDINAMARCA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA

TECNÓLOGO EN GASTRONOMÍA
FICHAS TECNICO-PEDEGOGICAS

Código:           149518

Versión:
Fecha:
 Tema:
mariscos
Preparación base:                                                            HORAS
                                                                                                                              ASIGNADAS AL
                                                                                                                              TEMA
Modulo:
Cocina caliente
Materias primas:

Fichas técnicas de materia prima


No hay comentarios:

Publicar un comentario